Tsunami EduTech 2020. Más de una docena de herramientas
VIDEOLLAMADAS (las reinas). Confieso que he pasado por no sé si todas pero sí por demasiadas: HANGOUTS, ZOOM, CISCO WEBEX, GOOGLE MEET, TEAMS. Todas cumplen la tarea más o menos igual, pero lo que he aprendido es que su eficiencia más allá de tu conexión wifi depende de cuántas persona tengas, si pagaste o no la licencia y si usas aplicación de escritorio o móvil así que considera cada factor. Hoy por hoy me quedo con TEAMS, solo si tienes cuenta microsoft, y la versión de educadores porque la versión empresa ha sido un fraude en el tema de asignaciones. Y aunque al principio no es tan amable como otras, me gusta el display super ordenado y la flexibilidad para trabajar en equipos y multicanales, Microsoft uno!. Eso sí, hagan lo que hagan, en este apartado la batalla no será la aplicación sino hacer que enciendan las cámaras.
Humor que es pura realidad con Adrienne Hedger
ASIGNACIONES. Una vez superado el tema de DRIVE o ONEDRIVE, les diré que para mi la primera ola fue de GOOGLE CLASSROOM 100% confieso que tenía mucho apego a ella porque ya sabia jugar con todos sus juguetes, pero por aquello de la mano oscura de los administradores, me toco mudarme a TEAMS para la segunda ola, pelee por resistencia más que por facilidad, y ya le tengo un poco más cariño, sin embargo entre nosotros, me sigue gustando más classroom. Go Google!
EXÁMENES. Partamos del principio que si, se van a copiar. Dicho esto, para mi GOOGLE QUIZ o FORMS son más o menos lo mismo, pero de FORMS me gusta que una vez en el TEAM la distribución y control es prácticamente automática. En CZ se hizo popular SOCRATIVE por aquello de monitorear el test "en vivo" pero para ser sincera, requiere un tiempo que no he tenido y la verdad no soy tan controladora de mis estudiantes. Para mi la manera en que haces un examen no define lo que sabes, pero es válido.
HERRAMIENTAS PARA TRABAJO COLABORATIVO. No soy maestro Pinterest pero si me gusta facilitar el trabajo de mis estudiantes y que sus proyectos se vean "bonitos" a cualquier edad o nivel y como en esta época para mí ha sido importante que trabajen juntos de alguna manera, las estrellas se las llevan PADLET, CANVA (gran amigo de los Instagramers) y MIRO, pueden hacer lo que quieran conjuntamente y las opciones de sus versiones libres son más que suficientes, pero como soy mega fan y creo que sus desarrolladores se merecen un shoutout inmenso, piensen en la suscripción, da gusto.
VIDEOS Y LECCIONES OFFLINE. Soy un poco vieja escuela, y la verdad no me gustan los videos, o al menos no donde yo salga, pero estoy conciente que para muchos estudiantes es el medio más eficiente. La apertura de YOUTUBE no me gusta, prefiero VIMEO si de simple video se trata y además creo es más sencillo incluir los subtítulos. ¿Lecciones? EDPUZZLE sigue vigente pero si el príncipe de la pandemia ha sido LOOM TEAM, el rey absoluto es hoy TEACHABLE (muy fan), impresionante sus herramienta para creación y difusión de cursos online (si te animas por cierto, otro negocio).
Y finalmente pero no menos importante, los clásicos de siempre, como KAHOOT que abrió premium gratis por meses, QUIZLET o WORDART nunca te dejan mal, más si te encanta la gamificación. Y por supuesto, el nunca bien ponderado set OFFICE que siempre nos saca de apuros. Así que no es necesario volverse loco, de hecho después de probar varias pizarras virtuales por ejemplo, si no eres usuario MAC con IPad o destacado de los Stylus, solo puedo recomendarte: Hola PowerPoint, mi viejo y fiel amigo.
Pues ya ven un TSUNAMI, nunca mejor dicho, y estos son un mini pedacito del universo infinito, porque dentro de cada uno hay decenas de opciones que se van ramificando exponencialmente.
Y si decides entrar a curiosear en el tema, les dejo un link a un artículo súper útil del CAE con 10 términos imprescindibles de la enseñanza online.
Con esta entrada más allá de invitarte a probar sin miedo nuevas opciones que hacen más fácil tu trabajo como maestro o como estudiante, lo verdaderamente importante es recordar que hoy más que nunca estamos siendo vistos, y aunque ha sido duro, no podemos negar que cobra mucha importancia no solo el qué sino el cómo: cómo enseñamos, cómo aprendemos o cómo evaluamos, y si bien buscar esas respuestas mientras la rueda gira nos pone en una situación retadora o incluso aterradora, nunca será imposible.
La tecnología es nuestra amiga y una vez de vuelta en el aula, solo recuerda porfavor que todo cambió y queramos o no, los cambios llegaron para quedarse. Así que para cerrar, les dejo una charla super reflexiva de una educadora estupenda de nuestro tiempo, Elisa Guerra: ¿Podrá la tecnología reemplazar a los maestros?, Si algo ha demostrado el 2020, es que NO. Cuídense mucho.
Literalmente TODOS estamos online
A todos, estudiantes, maestros y padres, nos ha tocado adaptarnos al trillado concepto de la "nueva normalidad", para mal o para bien, la "dura realidad". No ha sido nada fácil para ninguno, ha sido retador, agotador y frustrante pero sin duda ha sido también un aprendizaje inmenso para cada uno (o eso me gusta pensar). Así que hoy me gustaría repensarlo.
Como EDUCADORES estoy seguro tenemos material para un libro, no solo hemos tenido que adecuar todos nuestros planes a una modalidad para la que algunos nunca se habían preparado, cambiar completamente nuestro sistema de enseñanza y reinventar nuevas formas de motivación y evaluación (propias y de los estudiantes), sino que hemos tenido que aprender a lidiar con nuevas formas de frustración, angustia e intervención de alumnos, administradores y padres. Pero con ello han venido también un montón (en serio, !un montón!) de herramientas y recursos nuevos, contra todo pronóstico me he hecho más cercana a mis alumnos en su mundo digital y sin duda, he desarrollado nuevos niveles de paciencia y lenguaje políticamente correcto con administradores escolares y padres. Dice el dicho, "todo malo por algo bueno", y como maestra estoy orgullosa de pertenecer a un equipo de personas que desde cualquier rincón del mundo, cada noche lo repite como mantra.
Si eres maestro, aquí un link super de interesante de @weareteachers:
Optimismo Tóxico o No siempre es ok estar ok.
Como PADRES o cuidadores, hemos tenido que reorganizar no sólo nuestro espacio físico, hemos tenido que aprender a ser mentores de nuestros hijos (los más afortunados) y balancear aún más el el ardúo "life and work balance". Como maestra he tenido mamás que me han pedido "por favor Iriani puedes quedarte con él 15 minutos más mientras voy al mercado" , "Iriani, está llorando calmalo tú por favor que no tengo wifi, el papá está en el ordenador y el hermano en el teléfono y voy a comenzar a llorar yo también" o "Iriani, disculpa pero explicame eso porque así no lo dicen en internet", como mamá, LAS ENTIENDO PERFECTAMENTE. ¿Qué aprendí yo?, pues que nuestros hijos no necesitan la mejor nota, no necesitan estar sentados sin moverse y no necesitan enviarme todas las tareas pero sí necesitan entender que no están de vacaciones, que no necesitan un adulto al lado para funcionar como lo hacen en el cole y quizás lo más importante: necesitan entender que son parte fundamental de su propio aprendizaje. Como padres, eso es lo mejor que podemos hacer.
Para papás preocupados y con tiempo, un video super explicativo de la situación actual: Los padres de familia y su función educativa virtual, de María Campo vía #UNIREDUCACION
Finalmente confieso que como ESTUDIANTE, he visto de todo, desde lo más chistoso hasta lo más dramático. He tenido alumnos introvertidos perdidos normalmente en el aula remontar a toda la clase, estudiantes extrovertidos llorar y patalear porque no pueden trabajar en grupos de TEAMS ("no es igual"). He conocido a una decena de mascota de la comunidad escolar y lamentablemente he tenido que escribir quejas por presenciar violencia doméstica mientras tengo al niño aterrado en una pantalla frente a mi. NO, no ha sido un paseo en el campo para los chicos, tampoco para los adultos que batallan entre las herramientas digitales y sus labores ("Iriani ve hablando que yo tiendo la ropa, te escucho") y aprender así no es ni remotamente fácil. Pero todo esto me ha demostrado la voluntad inmensa que tenemos cuando nos comprometemos a aprender, la facilidad envidiable de adaptación y resiliencia de nuestros adolescentes (que tan poco crédito les damos) y que hoy por hoy, solo estamos solos cuando así lo queremos.
Para ellos, aquí un par de estrategias para APRENDER MEJOR, desde aulaplaneta.com
Todos partimos del principio que esto era temporal, y así será, pero para mi lo fundamental es que recordemos que las enseñanzas que nos ha dejado, tienen que ser más, más fuertes y más permanente que los traumas. Cuídense mucho.