El Camino. Santiago´s way, your way.
EL ANTES. Detén la búsqueda.
Antes de siquiera comenzar, cuando dices que harás El Camino mucha gente tiende a pensar que estás en una de esas fases de búsqueda espiritual, una búsqueda reveladora, trascendental y transformadora en tu camino de vida y puede que sí, que ese sea el objetivo más común, pero si me permites el consejo, aunque sea el objetivo que tú tienes en mente nunca des por sentado que es el de todos y mucho menos confíes ciegamente qué será lo que encontrarás.
Y aunque soy una persona de fé (no necesariamente religiosa) para mi lo importante nunca ha sido por qué hacerlo, sino qué aprendes de la experiencia y eso es algo que en mi Camino jugó 100% a mi favor y lo hizo una experiencia increíble. Como me dijo un buen amigo, y peregrino profesional (sí, los hay y extremadamente serios): "El Camino no te da lo que buscas sino lo que necesitas".
Querer oírlo, aceptarlo y aplicarlo a tu vida es la verdadera decisión, ese es TU Camino. Así que creeme, tener esto en cuenta es la clave entre tener una experiencia maravillosa o por el contrario, una frustración de dimensiones épicas.
Aunque emprender El Camino es una de las decisiones más egoístas que puedes tomar, una vez te decidas, hazlo desde la humildad.
EL DURANTE. Camina más y habla menos.
Hay online y offline miles de post y listas con aspectos importantes a tener en cuenta durante tu primer Camino, pero más allá de una lista de recomendaciones que estaré feliz de compartir si me escribes, prefiero compartir un par de cosas que hicieron para mi TODA la diferencia durante mi primer Camino de Santiago sola (y después de los 45).
- PREPARA tu viaje. Lee, o escucha si prefieres, pero hazte tu propia idea. Escoge el Camino que más te guste así no sea el más popular (yo nunca me sentí insegura en El Camino aún cuando hice etapas de hasta 10 km. practicamente sola) y permítete organizarlo a TU MODO. A nadie le importa si lo haces con una agencia, con un asesor o por tu cuenta, todo es válido, pero si quieres estar de verdad presente durante tu camino, organízate Tener un plan además de tranquilidad te puede ahorrar un pastón y unos cuantos malos ratos (en serio).
- Entrena, sí, ENTRENA. No importa si la ruta es fácil en papel, si correos llevará tu equipaje o si la ruta gastronómica o social es tu verdadera meta. El camino es demandante hasta para quienes están acostumbrados a hacer deporte, no es solo el kilometraje es el kilometraje diario por varios días y en condiciones variables. Si no estás en sintonía con tu cuerpo ni un mega equipo, ni estar en los 20´s, ni tu fé inquebrantable lo hará fácil.No son necesarios los 25 km diarios del Camino en tu entrenamiento, la clave no es la distancia sino la constancia y conocer cómo reacciona tu cuerpo en diferentes condiciones.
- Una de mis mayores sorpresas era oír, "hoy hicimos trampa", y mi pregunta era... ¿a quien?. Sé HONESTO CONTIGO, y hablo física y mentalmente. Define tus límites y apégate a ellos, pero acepta modificarlos cuando lo necesites. Una vez más, a nadie le importa si dejas a tus compañeros, si tomas atajos, tomas taxi o si haces la extra ruta, el camino es TUYO y si alguien te juzga o alardea del suyo, ni te molestes, no ha entendido nada. No justifiques ni expliques tu Camino a menos que sientas la necesidad de hacerlo.Algo maravilloso es que nadie espera tu nombre o tu historia, eres un peregrino más haciendo otra historia en el Camino, pero si necesitas compartir, puedes estar seguro que alguien estará ahí para escucharte.
- ESTÁ PRESENTE, si no estás dispuesto a eso, entonces no vale la pena. Para mi uno de los mayores regalos del Camino es que te hace estar presente en cada paso, no lo dejes pasar. Una pregunta constante suele ser "pensaste mucho ¿no?". La verdad, no, no pensé tanto mientras caminaba (perdón si los decepciono, estoy segura que mucho si piensan un montón y sí, sí pensé mucho, pero no caminando). Date permiso de disfrutar el momento, el lugar nuevo, la gente que conoces, la comida que pruebas, los colores, los olores. La propia exigencia física te va a obligar no sólo a desconectar sino a oír a tu cuerpo y tus sentidos más que a tu mente y es precisamente ese dejar descansar nuestra mente el mejor regalo. Y si lo piensas, es quizás por eso que las reflexiones en cada descanso son mejores. Mi consejo, deja las respuestas simplemente llegar, llegarán.El Camino es el ejercicio más puro de mindfulness que he hecho.
EL DESPUÉS. Todo estará bien.
Cuando terminas el Camino la sensación física es de un alivio profundo evidente pero la emocional es casi inexplicable (como dice la canción) y es por eso que creo que a todos a los que el Camino nos ha tocado no podemos evitar llorar como niños al entrar a la Plaza del Obradeiro.
Personalmente me costó muchísimo hablar de mi Camino al terminarlo (y aún dos meses después me cuesta) porque lo cierto es que creo que no sólo es algo profundamente personal, de esas cosas tuyas muy tuyas que quieres guardar y que nadie contamine, sino también porque lo cierto es que necesitarás tiempo para entender todos los aspectos en que el Camino te cambió y aceptar todas las implicaciones que estos cambios traerán en tu futuro. Y para muchos esto puede ir acompañado de una sensación de ansiedad que solo crece y crece al oírlo repetir en voz alta. Pero si me preguntas, solo puedo decirte que la sensación de poder y control que te da el Camino supera con creces esa ansiedad y que más temprano que tarde te empuja a tomar esas decisiones por las que lo comenzaste o incluso aquellas que no sabías debias tomar.
Además recuerda, otro de los regalos del camino es que instintivamente no solo aprendes a buscar las señales sino que después de un tiempo aprendes simplemente a verlas, así que si logras hacer un buen camino, más allá de tu situación, tu fé o tu "plan" puedes estar seguro que gracias a lo que aprendiste, lo sepas o no, TODO ESTARÁ BIEN.
¿Que camino hice? El Inglés (uno que otro video en Instagram); ¿Cuándo? Julio-Agosto 2021. ¿Lo volverías hacer? Sin dudarlo Ü, ya armando verano 2022: Camino Portugués.
Si quieres preguntarme algo específico de mi Camino estoy a la orden y con todo gusto te puedo contar pero sí en serio quieres lanzarte a El Camino de Santiago, hablate con Leo en El Camino para Latinos, es un amor y un crack de El Camino y te ayudará con cualquier cosa siempre desde la sinceridad y la experiencia real (pero no olvides que es su trabajo eh!).
BUEN CAMINO, ULTREIA!!